Desde 1970, cuidando de la salud dental en Sevilla

Actualidad

09/09/2024
Caso Clínico: reconstrucción de incisivo fracturado
Recuperamos la estética y la funcionalidad



Reconstruir un incisivo tras una fractura por traumatismo es crucial, no solo por razones estéticas, sino también funcionales. Es algo que tenemos muy claro en nuestra clínica dental en Los Remedios, Sevilla. Para ejemplificarlo, compartimos este caso clínico que trató la Dra. Paloma de Mora como especialista en Ortodoncia y Odontopediatría.

Nuestra paciente, una jóven de catorce años, presentaba fractura en incisivo ocasionada por un accidente en el colegio. 

La reconstrucción se hacía necesaria por varias e importantes razones: 


1. Estética y Confianza: Los incisivos son los dientes más visibles al sonreír y hablar. Su restauración mejora la apariencia y aumenta la confianza del paciente.

2. Funcionalidad: Restablece la capacidad de morder y cortar alimentos correctamente, lo cual es esencial para una dieta equilibrada.

3. Prevención de Complicaciones: La reconstrucción evita la sensibilidad dental, infecciones y problemas en la mordida que pueden surgir si el diente queda sin tratar.

4. Salud Oral: Mantiene el alineamiento correcto de los dientes, evitando desplazamientos o maloclusiones que podrían requerir tratamientos más complejos en el futuro.

Presentamos seguidamente las fases en las que desarrollamos la reconstrucción dental del incisivo fracturado: 

1. Evaluación Inicial:
     * Examen Clínico y Radiográfico: Determinamos la extensión de la fractura y evaluamos el estado de la raíz y nervio dental.

2. Preparación del Área:
     * Anestesia Local: Aseguramos la comodidad del paciente durante el procedimiento.
     * Limpieza y Desinfección: Eliminamos restos y desinfectamos la zona para prevenir infecciones.

3. Selección del Tratamiento:
     *
En pequeñas fracturas: Usamos resinas compuestas para restaurar la forma original del diente.
     * En fracturas extensas, como es el caso, usamos carillas dentales. E incluso corona, si la fractura compromete una gran parte del diente.

4. Reconstrucción:
     
 * Esculpido y Pulido: Damos forma al diente para que se vea y funcione como un diente natural.

5. Ajuste y Finalización:
     * 
Ajuste Oclusal: Aseguramos que la mordida del paciente esté equilibrada y cómoda.
     * Pulido Final: Pulimos el diente para obtener un acabado brillante y natural.

6. Revisión y Cuidados Posteriores:
     * 
Revisiones Regulares: Controlamos la adaptación y durabilidad de la reconstrucción.
     * Instrucciones de Cuidado: Aconsejamos puntualmente para mantener la reconstrucción. por ejemplo, evitar morder objetos duros o mantener una buena higiene bucal.


Así, gracias al tratamiento de reconstrucción dental, nuestra joven paciente, recuperó la estética y funcionalidad de su dentadura, a la vez que prevenimos posibles complicaciones futuras. 


Si precisas resolver un problema de salud bucodental y/o mejorar la estética de su sonrisa, no dude en contactarnos para solicitar una cita. En Clínica de Mora, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia. ¡Estaremos encantados de atenderle!

TRATAMIENTOS RELACIONADOS
Estética Dental
Estética Dental
Odontopediatría
Odontopediatría
Agregar a FacebookAgregar a TwitterAgregar a Google+Agregar a LinkedinAgregar a DiggIt!Agregar a MeneameAgregar a RedditAgregar a BlogmarksAgregar a Favoritos
Clínica de Mora



Clínica de Mora

Av. República Argentina, 20
Entresuelo B
41011 · Sevilla

Tel.: (+34) 954 277 241
Móvil y WhatsApp: (+34) 640 94 09 61
Email: info@clinicademora.es

 



Horario:

Horario de verano:
Del 1 de julio al 6 de agosto, ambos incluidos.
Lunes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas.
Martes, jueves y viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
Miércoles de 10:00 a 18:00 horas.

Horario habitual:
De lunes a jueves, de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:00 horas.
Viernes, de 10 a 14 horas.





 

Andalucía se mueve con Europa
Paloma de Mora Aguado ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.